En el año 1960, una joven británica de veintitantos años llegaba a las orillas del lago Tanganica, en la actual Tanzania, para adentrarse en el corazón del bosque de Gombe. Su ilusión estaba clara: quería profundizar en el conocimiento de la vida salvaje. No era bióloga ni zoóloga; le movía la curiosidad, el conocimiento.
Jane Goodall acabó siendo la primatóloga más influyente de todos los tiempos gracias, entre otras cosas, a su forma de estudiar a los chimpancés, que cambió para siempre nuestro concepto sobre estos primates y el resto de los animales. Hablar de Jane Goodall es evocar su incesante llamamiento a la responsabilidad individual y colectiva.
Protege al planeta y a ti mismo
Hoy día sus frases siguen inspirando a multitudes a tener un acercamiento con nuestro planeta y ser más conscientes de todos nuestros pasos: "¡Piensa cada día en las consecuencias de tus acciones, en lo que comes, lo que compras, en qué medio te mueves! Estos detalles tienen un gran significado". Esta frase resume uno de sus postulados vitales en sus más de 90 años de vida. Estos detalles son más relevantes que nunca en un planeta amenazado por la crisis climática y la pérdida de biodiversidad. Para la primatóloga, la clave radica en la suma de actos sencillos y reflexionados que, multiplicados millones de veces, pueden llegar a inclinar la balanza a favor de los ecosistemas.
Tal y como insiste Goodall, también Mensajera de la Paz de la Organización de las Naciones Unidas, es requisito indispensable en nuestra sociedad de hoy día pensar antes de comprar o de consumir productos de origen animal (escogiendo, por ejemplo, opciones de granjas éticas o directamente una dieta basada en plantas) como un paso vital para proteger hábitats y reducir el sufrimiento animal.
También hemos de preocuparnos por los residuos que generamos. Desde el uso responsable del agua a la disminución de plásticos, Goodall suele recalcar en sus ponencias públicas la necesidad de luchar contra la cultura de la obsolescencia y del “usar y tirar”. Esto pasa también por optar por energías renovables, compartir coche o elegir transportes menos contaminantes en aras de reducir al mínimo posible nuestra huella ecológica.
Una defensora de la naturaleza
Jane Goodall no solo ha sido una gran científica: también ha sido una formidable comunicadora y protectora de espacios naturales. Tras la formación de su fundación, el Jane Goodall Institute–que fue creado en 1977–, Goodall se ha dedicado a promover programas de conservación y refugios para primates rescatados del tráfico ilegal o de explotaciones inhumanas, concienciando al mismo tiempo de emergencia climática en la que estamos inmersos y en el gran número de especies amenazadas.
Uno de los rostros emblemáticos en la divulgación ambiental
En cada entrevista o documental que protagoniza siempre es posible destacar una esencia clara parte de su imagen de mujer menuda con pelo canoso recogido en una coleta: su energía para dar charlas, conceder entrevistas y lanzar mensajes llenos de esperanza parece no tener fin.
A sus más de 90 años, cada 22 de abril, por ejemplo, publica un mensaje del Día de la Tierra o aprovecha cualquier foro público para reflexionar y llamar a la acción. Durante la conmemoración de este año 2025, insistía en que “necesitamos tomar conciencia de que, sin esperanza, caeremos en la apatía. Y entonces estaremos perdidos”.
Un legado de valor y solidaridad con el planeta
Al igual que sucedió con el físico Albert Einstein, Goodall se ha convertido en uno de los rostros más reconocibles del mundo natural y en la voz de la conciencia ecológica global. Como curiosidad, hace medio siglo que renunció a la carne, tras darse cuenta de la crueldad y el impacto ambiental de la ganadería industrial y sus palabras defendiendo una dieta basada en plantas, son recordadas en todos los foros internacionales.
Aunque nunca ha buscado la fama, su dedicación a la causa medioambiental la ha convertido en una inspiración a escala planetaria.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsAppy recibe las últimas noticias sobre Ciencia, Animales y Medio Ambiente, así como las mejores fotos al estilo National Geographic.
Más Sobre...
Jane Goodall